La lucha de la velocidad de transmisión de datos: equilibrar la velocidad y la capacidad de la unidad de disco duro.
07 feb., 2025
A medida que las empresas siguen el ritmo del crecimiento incesante de los datos, deben implementar un almacenamiento que satisfaga las demandas de escalabilidad y rendimiento. Sin soluciones que puedan manejar ambos, las operaciones fundamentales pueden fallar.
A medida que las empresas y los centros de datos se esfuerzan por mantener el ritmo del crecimiento incesante de los datos, se enfrentan a un desafío crítico: satisfacer las demandas de escalabilidad y rendimiento. Estas organizaciones deben equilibrar las crecientes necesidades de almacenamiento con acuerdos de nivel de servicio (SLA) que requieren un alto producción y baja latencia. Sin soluciones que puedan manejar ambos, las operaciones críticas fallan y las ineficiencias se propagan a través de la infraestructura de TI, lo que aumenta los costos y reduce la productividad.
Al centro de este desafío se encuentra una dinámica que a menudo se describe como la "lucha de la velocidad de transmisión de datos". Esta tensión surge del doble imperativo de almacenar más datos que nunca antes, a la vez que se garantiza que se pueda acceder a ellos de forma rápida y fiable. Las unidades de disco duro, como columna vertebral de los sistemas de datos globales, desempeñan un papel fundamental en la resolución de este equilibrio. Deben encontrar el equilibrio en un panorama cada vez más polarizado donde la capacidad y la velocidad pueden sentirse mutuamente excluyentes.
Josiah Wernow, ingeniero principal de Seagate, plantea este desafío con precisión: “No se trata solo de almacenar más, sino de recuperarlo de manera oportuna. Ahí es donde nos encontramos, trabajando en ese equilibrio entre capacidad y velocidad”. Para Seagate, esto significa superar los límites de la ingeniería y redefinir las expectativas de lo que pueden lograr las unidades de disco duro.
Tradicionalmente, las unidades de disco duro se consideran los caballos de batalla de los sistemas de almacenamiento: fiables, rentables y con una capacidad inmensa. Sin embargo, la capacidad por sí sola no es suficiente. Los proveedores de servicios en la nube, los clientes empresariales y las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) requieren unidades que no solo contengan grandes cantidades de datos, sino que también puedan recuperarlos a velocidades vertiginosas. Sin este rendimiento, las operaciones fundamentales fallan.
Esta dicotomía es particularmente evidente en los entornos en la nube. Los proveedores deben equilibrar la escalabilidad con acuerdos de nivel de servicio que exigen una producción alta y una latencia baja. Como explica Wernow, “si una unidad no puede satisfacer las demandas de acceso, termina con una capacidad inutilizable. Está ahí, pero no se puede usar a la escala que se necesita”. Esta capacidad varada representa una ineficiencia crítica que puede propagarse a través de la infraestructura de TI, lo que aumenta los costos y reduce la productividad.
Seagate ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la innovación en almacenamiento, y su respuesta a la lucha de la velocidad de la capacidad se basa en la precisión de la ingeniería. Uno de nuestros avances recientes es la tecnología de doble accionador. Este sistema divide de manera efectiva la carga de trabajo de recuperación de datos entre dos brazos independientes dentro de la unidad, lo cual duplica la capacidad de producción en comparación con las unidades tradicionales de un solo accionador. Para entornos de gran escala como los centros de datos, esto puede significar la diferencia entre cumplir los objetivos de rendimiento y quedarse corto ante una gran demanda.
Más allá de las soluciones mecánicas, la plataforma Mozaic de Seagate con tecnología de grabación magnética asistida por calor (HAMR) tiene un papel fundamental. La HAMR utiliza un calentamiento láser controlado para permitir que los datos se escriban en pistas mucho más estrechas, lo que lleva la densidad de área a niveles sin precedentes. Las pistas estrechas tradicionalmente presentan desafíos para las velocidades de lectura y escritura, pero las plataformas Mozaic de Seagate continuarán asegurando el rendimiento a medida que la capacidad se amplíe en el futuro. Este requisito de TPI (pistas por pulgada) y BPI (bits por pulgada) altos ejerce una presión adicional sobre el subsistema servomecánico, pero Seagate lo mitiga con suspensiones avanzadas de tres etapas y tecnologías de retroalimentación adaptativa.
Estas tecnologías se complementan con la optimización de las velocidades de giro de Seagate. Si bien las velocidades de giro más altas pueden impulsar velocidades de datos más rápidas, conllevan compensaciones como un aumento de la vibración y el consumo de energía. Seagate ha desarrollado soluciones que equilibran estas variables, lo que garantiza que las unidades de disco duro sigan siendo fiables incluso a las altas velocidades de giro que se utilizan en la actualidad.
Los avances en ingeniería de Seagate se basan en gran medida en la colaboración con sus clientes. Cada centro de datos tiene demandas únicas, desde las cargas de trabajo pesadas e impredecibles de los proveedores de la nube hasta las necesidades especializadas de los entornos de investigación de IA. Comprender estos desafíos es fundamental para desarrollar soluciones que funcionen en condiciones reales.
Por ejemplo, Seagate ha trabajado estrechamente con clientes empresariales y de servicios en la nube para desarrollar firmware que ajuste dinámicamente los parámetros de lectura y escritura de las unidades de disco duro de las empresas en función de las fluctuaciones de la carga de trabajo. Del mismo modo, al continuar innovando las capacidades por placa más altas dentro de los formatos de unidad de disco duro estándar del sector, Seagate garantiza que los sistemas de almacenamiento puedan maximizar la capacidad a la vez que optimizan la densidad de bastidor y la eficiencia energética.
Wernow enfatiza el valor de este circuito de retroalimentación: “Las mejores soluciones no surgen de un laboratorio, sino de entender cómo se usa la tecnología en el campo y de iterar en función de esas necesidades”.
Lo que está en juego para resolver el equilibrio entre la capacidad y la velocidad va mucho más allá de las organizaciones individuales. El almacenamiento fiable es la base del ecosistema tecnológico global. Permite avances en IA, impulsa la expansión de los servicios en la nube y admite aplicaciones fundamentales en campos como la atención médica, el transporte y las finanzas. Cuando las unidades de disco duro pueden ofrecer tanto capacidad como velocidad, eliminan los cuellos de botella que podrían ralentizar estos avances.
Tomemos como ejemplo las cargas de trabajo de la IA. El entrenamiento de modelos avanzados de aprendizaje automático requiere acceso a enormes conjuntos de datos, con velocidades de recuperación que pueden mantenerse al día con las demandas informáticas intensivas. Al abordar la lucha de la velocidad de transmisión de datos, Seagate garantiza que dichas innovaciones puedan continuar escalando sin interrupciones.
Además, el efecto dominó de las soluciones de almacenamiento empresarial de Seagate contribuye a reducir los costos totales de propiedad (CTP) de los centros de datos. Con unidades capaces de ofrecer alta densidad y acceso rápido, las organizaciones pueden reducir la redundancia y eliminar las ineficiencias en su infraestructura de almacenamiento.
El equilibrio entre la capacidad y la velocidad solo se volverá más desafiante a medida que aumenten las demandas de datos. El enfoque de Seagate hacia la innovación garantiza que las unidades de disco duro puedan satisfacer estas demandas mientras continúan evolucionando. Las tecnologías como HAMR y los accionadores duales no son puntos finales sino bloques de construcción para el futuro.
De cara al futuro, Wernow reflexiona sobre las implicaciones más generales de este trabajo: “Cada mejora que hacemos permite algo más grande, ya sea un análisis más rápido, una IA más inteligente o simplemente una mejor experiencia para las personas que usan la tecnología todos los días”. A través de su experiencia en ingeniería, Seagate no solo está resolviendo los problemas de hoy, sino también potenciando las posibilidades del mañana.